imagen del cargador

Los tres pilares de nuestro trabajo

Apoyo psicosocial (MHPSS)

Nuestros terapeutas voluntarios ofrecen apoyo individual y de grupo, complementado con trabajo social y asociaciones que refuerzan la atención holística.

Deporte y pertenencia social

Mediante actividades semanales de fútbol, atletismo y otros deportes, promovemos la creación de comunidad y fomentamos el bienestar mental y físico.

Promoción y sensibilización

Nuestro trabajo nos permite dar voz a las comunidades a las que servimos y concienciar sobre la importancia de una atención accesible a la salud mental.

Nuestras creencias fundamentales

Misión

Inspiramos y movilizamos a individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos para fomentar y promover la igualdad de acceso a la atención de la salud mental a través de programas innovadores, formación especializada y promoción activa de la justicia social.

Visión

Aspiramos a construir una sociedad que permita a cualquier persona cumplir sus propósitos y metas sin prejuicios, discriminación y precariedad, y donde la justicia y la equidad sean los principios que rigen las comunidades, organizaciones y gobiernos.

¿Para quién y con quién trabajamos?

Ofrecemos nuestros servicios a todas aquellas personas que se encuentran en una situación desfavorecida y que no pueden permitirse una atención de salud mental privada. En la práctica, esto significa que a menudo trabajamos con las siguientes comunidades:

Migrantes y refugiados

Muchos migrantes y refugiados experimentan ansiedad y depresión debido al desplazamiento y al ajuste cultural, y nuestros servicios les ayudan a afrontar estos desafíos con resiliencia.

Individuos LGBTQ+

Las personas LGBTQ+ a menudo enfrentan discriminación y aislamiento social, lo que genera mayores riesgos de problemas de salud mental, y brindamos atención afirmativa para fomentar su bienestar.

Víctimas de violencia doméstica

Los sobrevivientes de violencia doméstica con frecuencia enfrentan trastorno de estrés postraumático y ansiedad, y ofrecemos apoyo para ayudarlos a sanar y reconstruir sus vidas en un entorno seguro.

Personas que enfrentan el desempleo y la pobreza

Quienes enfrentan el desempleo y la pobreza a menudo experimentan un estrés y una desesperanza significativos, y los empoderamos a través del apoyo de salud mental y estrategias de afrontamiento.

Jóvenes en riesgo de exclusión social

Los jóvenes en riesgo de exclusión social luchan con baja autoestima y ansiedad, y brindamos atención para ayudarlos a desarrollar confianza y conexiones para un futuro más brillante.

Además de nuestros servicios específicos, nos aseguramos de que nuestros eventos y actividades públicas estén abiertos a todos, fomentando una comprensión más amplia de la salud mental y la justicia social.

Nuestros valores fundamentales

Z

Equidad

Defendemos la equidad como principio básico, garantizando la justicia, el respeto y la igualdad de oportunidades para todos.

Z

Justicia

Queremos un mundo justo y equitativo en el que se valore, respete e incluya a todos.

Z

Diversidad

Celebramos la diversidad como fuente de fortaleza, que enriquece y mejora todo lo que hacemos.

Z

Integridad

Actuamos con honradez, transparencia y responsabilidad, generando confianza en nuestra comunidad y nuestros simpatizantes.

Z

Empatía

Creemos que comprender y valorar las perspectivas de los demás es clave para crear un mundo más integrador y compasivo.

Nuestros principios rectores en la prestación de asistencia

Accesibilidad

La atención de la salud mental debe ser accesible para todos, independientemente de sus ingresos, estatus social o antecedentes.

Calidad

La atención de salud mental debe ser de alta calidad y proporcionada por profesionales calificados y comprometidos.

Inclusividad

La atención de salud mental debe brindarse en un entorno de apoyo, salvaguardado e inclusivo.

Ingenio

La atención de la salud mental en un mundo guiado por la tecnología debe basarse en la innovación social.

Nuestros fundadores

Al reconocer la necesidad de apoyo a la salud mental, Iguality fue fundado por un equipo diverso de profesionales, cada uno de los cuales aporta una experiencia única y un compromiso compartido con el cambio social.

Luciana Wachockier

Psicologa clínico

Álex Durán

Psicologa clínico

Vicente van Grondelle

Trabajador social

Marta Hormaechea

Socióloga

Nuestros principales patrocinadores

La parte de nuestro trabajo que no se basa en el voluntariado, junto con los recursos necesarios para lograr nuestro impacto social, cuenta con el apoyo de excelentes socios de los sectores público y privado.

Iguality en los medios

Colaboramos activamente con diversas plataformas de medios de comunicación y prensa para concienciar sobre la salud mental y el trabajo que realizamos.

""Para Iguality, la tecnología no es sólo una herramienta, es un vehículo para el cambio social"

Artículo de Esther Paniagua

"Iguality alcanza importantes hitos y consigue financiación para su crecimiento futuro"

Comunicado de prensa durante la Cumbre Web 2024

Contribuye a nuestro trabajo

Conviértete en donante o miembro, contribuye a nuestro trabajo y mantente actualizado sobre nuestro trabajo e impacto. Sólo con tu apoyo podemos marcar una diferencia real para las personas que necesitan apoyo en su salud mental.

Únete a nuestro evento musical gratuito
Acompáñanos el 18 de julio en nuestra Noche Comunitaria Iguality en Barcelona: una noche especial con música en vivo, charlas sobre salud mental y la oportunidad de conocer gente genial de todo el mundo. ¡Entrada gratuita y abierta a todos!
Únete a nuestro evento musical gratuito
Acompáñanos el 18 de julio en nuestra Noche Comunitaria Iguality en Barcelona: una noche especial con música en vivo, charlas sobre salud mental y la oportunidad de conocer gente genial de todo el mundo. ¡Entrada gratuita y abierta a todos!