imagen del cargador

Supervisión

Última actualización: 7 de septiembre de 2025 a las 11:26

Al presentar un caso durante la supervisión, siga la estructura a continuación para garantizar la claridad y la eficiencia. Procure que su presentación no supere los 10 minutos, utilizando las siguientes cinco secciones: Introducción, Evaluación, Intervención, Resultados y Retroalimentación. Céntrese en la información clínicamente relevante y concluya con una pregunta o reflexión clara que oriente la discusión.

1. Introducción (1 min)

Nombre, edad, origen, estudios, ocupación, lugar de residencia, situación actual, motivo de consulta, fase (evaluación, intervención o seguimiento), número de sesiones realizadas.
Alan, 25 años, originario de Colombia, sin estudios superiores, repartidor de Glovo y vive en un piso compartido en Badalona. Migró hace dos años, tiene recursos económicos limitados y inicialmente buscó apoyo debido a la depresión. Actualmente estamos en la fase de intervención y esta es la octava sesión.

2. Evaluación (2 min)

Problemas identificados (omitir datos anecdóticos, no clínicamente relevantes), historia clínica y objetivos terapéuticos.
Presenta depresión, se siente socialmente aislado y consume alcohol para regular su estado de ánimo. Reporta dificultad para realizar tareas cotidianas (ha recibido advertencias en el trabajo). Tuvo dos episodios depresivos previos en Colombia durante la adolescencia. Tiene una relación conflictiva con su madre. Objetivos principales: mejorar el estado de ánimo, crear una red de apoyo y reducir o eliminar el consumo de alcohol.

3. Intervención (2 min)

Plan general de tratamiento e intervenciones utilizadas en las últimas sesiones.
Estamos trabajando en un programa de activación conductual para la depresión, con el objetivo de reemplazar conductas disfuncionales (por ejemplo, aislamiento, rumia, consumo de alcohol, autocrítica, procrastinación) por otras más funcionales (por ejemplo, conexión social, actividad física, autoaceptación, finalización de tareas).

4. Resultados (2 min)

Respuesta general a la intervención, progreso realizado, próximos pasos.
Mostró un progreso positivo en las primeras sesiones (mejor estado de ánimo, mayor actividad, menor consumo de alcohol), pero ahora parece estar estancado. Mi plan es reforzar la estrategia de activación conductual: actuar para mejorar el estado de ánimo en lugar de esperar a sentirse motivado. Sin embargo…

5. Retroalimentación (4 min)

Áreas de dificultad (por ejemplo, sesiones perdidas, mala respuesta al tratamiento, necesidad de derivación, nuevos desafíos) y solicitud de sugerencias.
Cancela las sesiones a última hora y le cuesta completar las tareas que le sugiero, a pesar de que hemos forjado una sólida alianza terapéutica. ¿Qué me sugeriría? También estoy considerando si podría necesitar apoyo farmacológico.