Trabajamos con personas de orígenes muy diversos. Cada paciente aporta un conjunto único de experiencias, valores y expectativas. Tu papel como terapeuta es acercarte a cada persona con curiosidad, apertura y humildad.
Trabajar con inmigrantes y refugiados:
- Evite las suposiciones: pregunte siempre por el contexto cultural.
- Sea consciente de sus propias lentes y prejuicios culturales.
- Pregúntales por su situación legal, laboral y de vivienda.
- Esté preparado para explicar qué es la terapia: muchas personas pueden no tener experiencia con ella o tener creencias diferentes sobre la salud mental.
En Iguality también colaboramos con grupos comunitarios (como Migracode o centros de formación locales) para ayudar a los pacientes a sentirse más conectados en su nuevo entorno.
Apoyo a las personas LGBTQ+:
- Pide pronombres y utilízalos.
- Evita el lenguaje heteronormativo (di "pareja" en lugar de "novio/a").
- Mantenerse al día sobre los derechos LGBTQ+ en su país de origen, especialmente si han emigrado.
Si alguna vez tienes dudas sobre cómo abordar un tema relacionado con la cultura o la identidad, siempre puedes pedir orientación o plantearlo a supervisión.
