imagen del cargador

Principios básicos

Última actualización: 27 de abril de 2025 a las 08:14

El principio fundamental de esta política es prevenir proactivamente situaciones en las que intereses personales, financieros o de otro tipo puedan entrar en conflicto con los intereses de Iguality, o en las que dichos conflictos puedan influir en las acciones o decisiones de los miembros de la junta directiva, el personal o los trabajadores autónomos. La integridad de la organización se basa en la transparencia y objetividad de todos los involucrados en su gobernanza y operaciones. Por lo tanto, se aplican los siguientes principios:

  • Actuar en el mejor interés de Iguality: Todas las personas sujetas a esta política deben actuar con la máxima integridad y en el mejor interés de la organización. Los intereses personales, financieros o profesionales nunca deben prevalecer sobre los objetivos, la misión y los valores de Iguality. Toda decisión y acción debe tomarse con el objetivo de promover los fines benéficos de la organización y garantizar que todas las operaciones estén alineadas con sus objetivos estratégicos.
  • Divulgación de conflictos: Toda persona sujeta a esta política debe revelar de inmediato cualquier situación que pueda dar lugar a un conflicto de intereses. Dichas situaciones pueden implicar intereses personales, familiares o financieros, directos o indirectos, que podrían influir en sus decisiones o funciones de una manera que podría perjudicar los intereses de la organización. La divulgación debe hacerse por escrito e incluir detalles de la situación que podría dar lugar al conflicto.
  • Cómo evitar o gestionar conflictos: Las personas son responsables de tomar medidas proactivas para gestionar o, cuando sea posible, evitar situaciones que puedan generar un conflicto de intereses. Esto incluye retirarse de los procesos de toma de decisiones cuando exista un conflicto y abstenerse de participar en actividades donde no se pueda mantener la imparcialidad. En los casos en que un conflicto sea inevitable, se deben tomar medidas claras para gestionarlo y garantizar la transparencia, como la abstención de participar en debates y decisiones relevantes.

Al seguir estos principios, los miembros de la junta directiva, el personal y los trabajadores autónomos contribuyen a garantizar que la organización opere con transparencia, imparcialidad y confianza. El cumplimiento de estas directrices protege la reputación de Iguality y garantiza que las decisiones se tomen siempre en el mejor interés de la organización.

Descubra otros temas relevantes

Propósito y alcance

En esta sección, conocerá la Política de Conflictos de Intereses de Iguality, que garantiza que los miembros de la junta directiva, el personal empleado y los trabajadores autónomos se comporten con integridad y transparencia. La política detalla cómo identificar, divulgar y gestionar los conflictos de intereses para mantener la confianza de las partes interesadas y cumplir con los estándares legales y éticos.

Contexto legal

En esta sección, aprenderá cómo Iguality garantiza el cumplimiento de la legislación española y catalana en materia de conflictos de intereses y remuneración de los consejeros. Al adherirse a estos marcos legales, Iguality mantiene la transparencia y la rendición de cuentas, previniendo conflictos y garantizando que los consejeros actúen en el mejor interés de la organización.

Divulgación de conflictos de intereses

En esta sección, aprenderá sobre la importancia de revelar cualquier conflicto de intereses, potencial o real, para mantener la integridad y la transparencia de Iguality. Se describen los escenarios que requieren divulgación, como intereses financieros, relaciones personales y familiares, y relaciones profesionales, garantizando una toma de decisiones imparcial y protegiendo a la organización y a sus grupos de interés.

Gestión de conflictos de intereses

En esta sección, aprenderá a gestionar eficazmente los conflictos de interés mediante la evaluación de los conflictos revelados, la consideración de medidas como la recusación o la renuncia, y el cumplimiento continuo de los estándares éticos mediante revisiones periódicas. Este proceso protege la integridad de la toma de decisiones y los resultados organizacionales al abordar los riesgos potenciales y mantener la transparencia.

Informes y cumplimiento

En esta sección, aprenderá sobre la importancia de informar anualmente a la junta directiva sobre conflictos de intereses y cómo se registran y gestionan estas divulgaciones. Además, la revisión anual de la política garantiza el cumplimiento de las normas legales y las mejores prácticas organizacionales, y se actualiza según sea necesario.
No se ha encontrado información.