En Iguality creemos que todas las personas con las que entramos en contacto, incluidos nuestro personal, nuestras ONG colaboradoras, nuestros donantes, nuestros vendedores y proveedores, independientemente de su edad, identidad de género, discapacidad, orientación sexual, religión u origen étnico, tienen derecho a ser protegidas de toda forma de daño, abuso, negligencia y explotación. Por eso nos oponemos firmemente a la discriminación por razón de género y al acoso sexual, y hemos puesto en marcha todas las medidas posibles para evitar que se produzcan en el seno de Iguality.
Por qué tenemos esta política
Nos comprometemos a abordar el acoso sexual a través de estos cuatro pilares: concienciación, prevención, denuncia y respuesta. Por lo tanto, tenemos un enfoque de tolerancia cero frente al acoso sexual de o por parte de cualquier miembro del equipo. Nuestras políticas se aplican por igual al consejo de administración, a todos los empleados, a todos los voluntarios y a todo el personal asociado, y se aplican en todo momento y en todos los lugares.
Objetivo de la política
Esta política tiene como objetivo proporcionar un marco claro para garantizar un entorno seguro para cualquier persona activa en Iguality. Su principal objetivo es minimizar las posibilidades de cualquier tipo de daño, al tiempo que describe los métodos de notificación de cualquier posible problema de acoso sexual. Por último, pero no por ello menos importante, también describe los sistemas de respuesta de Iguality en caso de cualquier problema de acoso sexual.
Aunque la política sobre acoso sexual pretende ser exhaustiva, es posible que haya circunstancias que no estén cubiertas o que se planteen dudas sobre la aplicación de la política y los procedimientos. En una situación así, esta política también describe cómo tratará la situación nuestro Comité de Salvaguardia (que también es responsable de los problemas de acoso sexual).
Cualquier infracción de esta política se tratará como un asunto grave y dará lugar a la adopción de medidas disciplinarias, tal como se describe en las "Consecuencias del comportamiento no conforme" de nuestro Código de conducta.
Comunicación de la política
Toda persona activa en Iguality conoce esta política al unirse a la organización. Durante el proceso de incorporación, se le explicará la política en detalle, junto con la información proporcionada por Iguality Central. Cualquier persona externa que se una a las actividades de Iguality también conocerá nuestras políticas.

