En esta sección, conocerás la fundación de Iguality en 2022, una respuesta a la crisis de salud mental que afecta a las comunidades marginadas en España, y cómo su diverso equipo de profesionales se dedica a proporcionar servicios de salud mental accesibles y a fomentar el apoyo de la comunidad. Descubra cómo Iguality llena el vacío existente en el sistema de salud mental español.
En esta sección, conocerá la misión de Iguality de proporcionar atención de salud mental accesible a las comunidades marginadas de España y su visión de una sociedad inclusiva con acceso universal a la salud mental. Descubra cómo Iguality pretende reducir la brecha en los servicios de salud mental, fomentando un entorno compasivo para que todas las personas prosperen.
En esta sección, conocerá los tres pilares centrales que guían nuestro trabajo: proporcionar apoyo psicosocial gratuito a través de la terapia, fomentar la pertenencia social a través del deporte y abogar por la concienciación sobre la salud mental y el cambio de políticas. Estos pilares garantizan un apoyo integral y el reconocimiento de las personas que se enfrentan a problemas de salud mental.
En esta sección, conocerá el compromiso de At Iguality de apoyar a las personas en riesgo de exclusión social, incluidos los inmigrantes, los refugiados, las personas LGBTQ+ y los supervivientes de la violencia, ofreciéndoles atención sanitaria mental y actividades comunitarias accesibles. Descubra cómo nuestros eventos inclusivos y actividades deportivas fomentan la conexión social y crean un sentimiento de pertenencia para todos,
En esta sección, conocerá las funciones vitales que desempeñan los voluntarios en Iguality, aportando sus habilidades y su pasión para apoyar a las comunidades marginadas a través de terapias, deportes y actividades comunitarias. Descubra cómo convertirse en voluntario no sólo ayuda a los necesitados, sino que también ofrece crecimiento personal, conexiones valiosas y un sentido de propósito.
En esta sección, aprenderá sobre el enfoque comunitario de At Iguality, que empodera a las personas mediante su participación activa en los procesos de toma de decisiones para garantizar un apoyo culturalmente sensible y relevante. Descubra cómo el compromiso con comunidades como las de inmigrantes, refugiados y personas LGBTQ+ nos ayuda a crear conjuntamente programas sostenibles y de gran impacto adaptados a sus necesidades específicas.
En esta sección descubrirá cómo se financia Iguality a través de fondos públicos, donaciones, afiliaciones y asociaciones con fundaciones afines, lo que nos permite prestar servicios gratuitos de salud mental. Damos prioridad a la transparencia, permitiendo a nuestra comunidad explorar nuestros proyectos y detalles de financiación en nuestro sitio web.
En esta sección, conocerá el compromiso de Iguality de ampliar el apoyo a la salud mental accesible para las comunidades marginadas a través de un crecimiento sostenible y una financiación diversificada. Descubra cómo pretendemos crear un panorama de salud mental inclusivo perfeccionando nuestros programas para satisfacer las necesidades específicas de cada comunidad y garantizar que el bienestar mental sea un derecho universal.