Apoyo psicosocial
Iguality ofrece apoyo psicosocial gratuito a personas y comunidades en situación de marginación y que no tienen fácil acceso a servicios de salud mental (de pago).
Hacemos esto desde la firme creencia de que la atención a la salud mental debe ser accesible para todas las personas. Lee más sobre nuestros servicios en esta página y solicita apoyo o únete como voluntario/a.
¿A quién van dirigidos nuestros servicios?
Nuestro objetivo es apoyar a cualquier persona en riesgo de exclusión social y que no pueda acceder a atención profesional de salud mental a través de servicios de salud públicos o privados debido a recursos económicos insuficientes, disponibilidad limitada y/o falta de documentación, incluidos, entre otros:
Comunidades de refugiados y migrantes
Comunidad LGTBIQ+
Comunidades de inmigrantes indocumentados
Otros en riesgo de exclusión social
Si se considera que alguien no es elegible para los servicios del programa, siempre intentaremos enviar opciones alternativas para recibir soporte. En general no trabajamos con:
Personas menores de 18 años
Casos de comportamientos violentos (verbales o físicos)
Casos de desinterés en el apoyo ofrecido
Casos de fuertes trastornos psiquiátricos
Casos de traumatismo grave (postraumático)
¿Con qué podemos ayudarte?
Nuestros/as terapeutas voluntarios/as pueden brindarte apoyo y asistencia para prosperar ante varios desafíos, como:
Ansiedad
La ansiedad es un estado persistente de preocupación, miedo o malestar excesivos que puede manifestarse en síntomas físicos, cognitivos y emocionales.
Problemas de identidad
Los problemas de identidad implican sentirse insegurx o confundidx acerca de quién eres, incluyendo tu género, sexualidad, contexto cultural o creencias personales.
Inseguridad
La inseguridad es un sentimiento de duda, falta de confianza o incertidumbre sobre uno/a mismo/a y tus capacidades, que a menudo provoca miedo a ser juzgado o rechazado por los demás.
Soledad
La soledad es la sensación de estar solo/a y anhelar compañía, lo que puede hacerte sentir triste y como si algo faltara en tu vida.
Tristeza
La tristeza o depresión es un sentimiento fuerte y duradero de estar muy decaído/a y no encontrar alegría en las cosas, lo que a veces hace perder el interés por otras cosas de la vida.
¿Cómo solicitar apoyo?
Puedes solicitar apoyo psicosocial a través de nuestro formulario. Nos comunicaremos con usted dentro de 14 a 21 días después de revisar cuidadosamente su solicitud. Tenga en cuenta que recibimos muchas solicitudes y nuestro tiempo de espera actual es de 1 a 4 meses.
Si trabaja para una ONG y desea recomendarnos personas, comuníquese con nosotros para analizar la mejor manera de colaborar.
Hazte voluntario/a
Si eres psicólogo/a o terapeuta y quieres apoyar el programa, puedes presentar tu candidatura online para hacerte voluntario/a. Por favor, ten en cuenta estos requisitos:
Tener un Máster en Psicología (en España o en el extranjero), idealmente en Psicología Clínica
Tener al menos 1 año de experiencia (prácticas) en terapia
¿Qué ofrecemos además de nuestro apoyo psicosocial?
Nuestro objetivo es ofrecer un enfoque holístico que incluya más que asesoramiento para quienes lo necesitan.
Actividades deportivas
Fútbol semanal y otras actividades para fomentar la inclusión y el bienestar a través del deporte.
Fisioterapia
Sesiones para mejorar el bienestar físico y mental y trabajar un estilo de vida saludable.
Apoyo LGBTIQ
A través de nuestro socio ACATHI derivamos apoyo LGBTIQ especializado si lo desea.
Consejo legal
Con la ayuda de un abogado experimentado se puede ofrecer asesoramiento jurídico básico.
Tenga en cuenta que los servicios anteriores solo están disponibles para las personas que reciben nuestro servicio principal de apoyo psicosocial y están sujetos a disponibilidad, por lo que no siempre están garantizados.